Tabla de contenidos

Con la llegada de las estaciones más lluviosas, uno de los desafíos más persistentes y problemáticos para propietarios y administradores de edificios con los tejados planos son las filtraciones de agua en el techo. Estos problemas no solo amenazan la integridad estructural de los edificios, sino que también pueden desencadenar una serie de complicaciones adicionales, desde daños en el interior hasta problemas de salud para los ocupantes debido a moho y humedad.

En este artículo, exploraremos cómo las tecnologías avanzadas, como el sistema HUNTER Tracergas, están cambiando el juego en la detección temprana y precisa de estas filtraciones, ofreciendo soluciones innovadoras que previenen daños a largo plazo y reducen significativamente los costos de mantenimiento.

Causas comunes de las filtraciones de agua en el techo

Las filtraciones de agua en el techo suelen ser causadas por una combinación de factores ambientales y estructurales. A continuación, se detallan las causas más comunes:

  1. Deterioro de los Materiales: Con el tiempo, los materiales de techado pueden desgastarse debido a la exposición constante a los elementos, como el sol, la lluvia y el viento, lo que permite la aparición de goteras.

  2. Falta de Mantenimiento: La acumulación de hojas, suciedad y otros residuos puede obstruir desagües y canaletas, provocando acumulación de agua en el techo. Sin un mantenimiento adecuado, estas obstrucciones pueden llevar a la formación de humedades y daños en el revestimiento.

  3. Fallos en el Sellado y Juntas: Las juntas y sellos entre diferentes partes del techo, especialmente en zonas como chimeneas, salidas de ventilación y esquinas, son áreas comunes de filtración. Los sellos pueden romperse o desgastarse con el tiempo, permitiendo que el agua se infiltre.

  4. Condiciones Climáticas Extremas: Fenómenos como lluvias intensas, granizo o fuertes vientos pueden dañar la superficie del techo y hacer que el agua se filtre. Estas condiciones son especialmente problemáticas en techos planos o de poca pendiente.

  5. Diseño Deficiente del Techo: Un techo mal diseñado, sin la pendiente adecuada o sin un sistema de drenaje efectivo, facilita la acumulación de agua, aumentando el riesgo de filtraciones en edificios.

Poniendo el foco en este último punto, los techos planos son más propensos a tener filtraciones de agua en comparación con los techos inclinados. Esto se debe a que los techos planos no facilitan el escurrimiento natural del agua, lo que provoca que esta se acumule en la superficie durante lluvias intensas o prolongadas.

Tipos de techos planos

Existen muchas variedades de techos planos, cada una con su propia estructura, finalidad y materiales.

Cubierta caliente (techo altamente aislado)

  • Descripción: En una cubierta caliente, el aislamiento se encuentra directamente bajo la membrana del tejado. No hay capa de ventilación, lo que hace que el tejado sea muy compacto.
  • Ventajas: Buen aislamiento térmico, perfil bajo.
  • Inconvenientes: Posibles problemas de humedad si el sellado no es perfecto.

Cubierta fría (ventilada)

  • Descripción: la cubierta ventilada o fría tiene una capa de ventilación entre la capa aislante y la membrana del tejado. Esta capa garantiza la evacuación de la humedad.
  • Ventajas: Buena regulación de la humedad.
  • Inconvenientes: Estructura más alta, construcción más compleja.

Cubierta invertida

  • Descripción: En una cubierta invertida, el aislamiento se instala por encima de la junta. El aislamiento protege la junta de las fluctuaciones de temperatura y los daños físicos.
  • Ventajas: Mayor vida útil de la junta, buena protección contra influencias externas.
  • Desventajas: Mayor peso, puede provocar problemas de drenaje.

Cubierta verde o vegetal (techo vivo)

  • Descripción: Ua cubierta verde es un tipo de techo invertido en el que la capa superior está cubierta de vegetación. Puede ser extensivo (con plantación dispersa) o intensivo (con plantación más elaborada).
  • Ventajas: Mejora del aislamiento, protección de la impermeabilización, beneficios ecológicos, retención del agua de lluvia.
  • Inconvenientes: mayores costes de construcción, mayores costes de mantenimiento.

Cubierta transitable

  • Descripción: Una cubierta transitable es un tejado plano que se utiliza para diversos fines, por ejemplo, como terraza, aparcamiento o para edificios técnicos. Es especialmente resistente y puede soportar cargas pesadas.
  • Ventajas: Uso multifuncional, ampliación de la superficie útil.
  • Desventajas: Gran esfuerzo necesario para el sellado y la construcción, costes más elevados.

Terraza o azotea

  • Descripción: Una azotea es una forma de tejado diseñado específicamente para su uso como zona de ocio. Suele estar equipada con revestimientos de madera o baldosas.
  • Ventajas: Crea un espacio adicional para vivir al aire libre.
  • Inconvenientes: Requiere un sellado complejo y un mantenimiento regular.

Puedes encontrar más información sobre los tipos de cubiertas planas aquí.

Métodos para detectar filtraciones de agua en techos planos

Detectar filtraciones de agua en el techo de edificios a tiempo es fundamental para prevenir daños graves en la estructura y evitar costos elevados de reparación. Existen diversos métodos de detección, desde técnicas visuales y pruebas de presión hasta el uso de tecnología avanzada como el gas trazador, en el cual nos centraremos.

Detección electrónica de fugas (medición de la impedancia)

Este método utiliza impulsos eléctricos para medir la humedad en la estructura del techo. Las zonas húmedas modifican la resistencia eléctrica y pueden detectarse de esta forma.

Prueba con humo

En esta prueba se insufla humo a presión en la estructura del tejado y el humo sale por las fugas, lo que permite identificarlas.

Detección de filtraciones de agua en el techo con gas trazador

Vamos a profundizar en este método y a analizar cada uno de sus pasos:

  1. Se inyecta una mezcla especial de gases, a menudo compuesta de hidrógeno (H2) y nitrógeno (N2), bajo el techo o en la zona de la estructura del tejado donde se sospecha que hay fugas. Se utiliza hidrógeno porque es la molécula más ligera y pequeña que puede difundirse a través de las grietas y hendiduras más pequeñas.
  2. El gas trazador se propaga bajo la junta del techo e intenta escapar a través de cualquier fuga. Como el gas está compuesto por un 5 % vol. de hidrógeno y un 95 % vol. de nitrógeno y el hidrógeno que contiene es más ligero que el aire, asciende y escapa de la estructura del tejado por la fuga.
  3. En la superficie del techo se utiliza un sensor de gas especialmente calibrado que está ajustado con el gas trazador para detectar el gas que se escapa. El sensor de hidrógeno altamente sensible de nuestro HUNTER Tracergas, con una resolución de 0,1 ppm de H2, puede detectar incluso cantidades muy pequeñas del gas, lo que permite localizar la fuga con precisión.
  4. El sensor del dispositivo de medición, como el HUNTER Tracergas, indica el aumento de los niveles de gas en los puntos de fuga del gas trazador. Estos puntos se marcan para determinar las posiciones exactas de las fugas.
Proceso de detección de filtraciones de agua en el techo de un edificio
Bajo la capa de grava de la cubierta plana hay un drenaje de plástico y tejido polar. Debajo se encuentran la junta y el aislamiento. La boquilla de entrada del gas trazador debe enroscarse en la junta. En medio se conectará un compresor para ahorrar la mayor cantidad posible de gas.

Ventajas del método de gas trazador

  • Alta precisión: puede utilizarse para localizar incluso grietas muy pequeñas que son difíciles de detectar por otros métodos.
  • No invasivo: no requiere destruir la superficie ni la estructura del tejado, lo que lo hace más respetuoso que muchos otros métodos de detección de fugas.
  • Resultados rápidos: suele proporcionar resultados precisos en poco tiempo, por lo que las reparaciones pueden llevarse a cabo con rapidez.
  • Fiabilidad: es especialmente eficaz en situaciones en las que otros métodos, como la inspección visual o las pruebas de presión del agua, fallan o son imprecisos.

Campos de aplicación

  • Techos planos: Especialmente adecuado para tejados planos, ya que el gas también se difunde a través de grietas pequeñas y ocultas.
  • Cubiertas calientes: Este método es eficaz para techos calientes, en los que los métodos convencionales suelen tener dificultades para localizar la fuga debido a la estructura cerrada.
  • Plantas industriales y edificios residenciales: El método del gas trazador también se utiliza en estructuras más grandes, como plantas industriales o edificios residenciales, para identificar fugas en tuberías, paredes o tejados.

Puedes encontrar más información sobre gas trazador aquí: